Bogota Verdolaga

martes, 7 de junio de 2016


TALLER DE ELECTRÓNICA DIGITAL

1-QUE ES LA LEY OHM
2-QUE ES LA INTENSIDAD
3-QUE ES TENSIÓN
4-QUE ES VOLTAJE
5-QUE SON OHMIOS
6-QUE ES RESISTENCIA


                                                                        SOLUCIÓN
1-La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán georg simon ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:

Tensión o voltaje "E", en volt (V).
Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
Resistencia "R" en ohm () de la carga o consumidor conectado al circuito.









2-La ley de Ohm dice que: "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo".

3-La ley de Ohm nos dice que la resistencia es un material que opone el paso de la corriente eléctrica

4-


La ley de Ohm nos dice que la resistencia que un material opone al paso de la corriente eléctrica, es directamente proporcional a la tensión aplicada, e inversamente proporcional a la intensidad que lo atraviesa. Donde R = Resistencia en W, V = voltaje en V., I = intensidad en A.



5-El ohmio u ohm (símbolo Ω) es la unidad derivada de resistencia eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades. Su nombre se deriva del apellido del físico alemán Georg Simón Ohm (1789-1854), autor de la Ley de Ohm.

6-

La fórmula anterior se conoce como Fórmula General de la Ley de Ohms, y en la misma, corresponde a la diferencia de potencial, a la resistencia e a la intensidad de la corriente. Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, voltios (V),ohmios (Ω) y amperios (A).


martes, 8 de marzo de 2016

TALLER DE ELECTRÓNICA DIGITAL


1-HISTORIA 
2-ELECTRÓNICA DIGITAL
3-CIRCUITOS (SERIE-PARALELO-MIXTO)
4-CORRIENTE CONTINUA
6-CORRIENTE ALTERNA 

SOLUCIÓN.

1.Historia de la electrónica. Nacimiento de la electrónica:

Como hacia el fin de siglo XIX ya se había inventado el micrófono, que transforma una señal acústica en una eléctrica. Por otro lado, ya se había inventado el audífono, aparato que transforma una señal eléctrica en una acústica. En este sistema las voces se distorsionaban mucho, la energía con que se emitía la onda era muy pequeña. Además, el hecho de que la fracción de energía que llegaba al receptor era muy pequeña, hacía difícil su funcionamiento para distancias grandes. La solución más satisfactoria fue lograda una vez que se inventó el tubo al vacío.

Desde el siglo XVIII algunos investigadores habían descubierto que si se calienta una superficie metálica, ésta emite cargas eléctricas. Sin embargo, fue Thomas A. Edison quien volvió a "desenterrar" este efecto en 1883, cuando trataba de mejorar su lámpara incandescente. Este efecto, que se llamó "efecto Edison", también recibe el nombre de termiónico. Fue el mismo Edison quien inventó un dispositivo en el cual la carga eléctrica emitida por la superficie metálica caliente (llamada cátodo) es recogida por otra superficie fría (llamada ánodo), lográndose de esta forma una corriente eléctrica. En la figura 1 se muestra cómo Edison construyó su dispositivo. Edison encerró los dos electrodos, el ánodo y el cátodo, dentro de un tubo de vidrio al vacío que también utilizaba para elaborar sus lámparas de iluminación.

Por otro lado, en el año de 1897 el físico inglés J. J. Thomson (1856"1940) descubrió la existencia de una partícula eléctricamente cargada, el electrón. Thomson demostró experimentalmente que el electrón tenía carga eléctrica negativa. En el año de 1906 Thomson recibió el Premio Nóbel de Física por su descubrimiento.

En 1899 J.J. Thomson estableció que las cargas que se liberaban al calentar la superficie metálica eran electrones.

En 1903 el físico británico John Ambrose Fleming (1849"1945) fue el primero en encontrar una aplicación práctica del efecto Edison. Fleming era asesor de una compañía telegráfica y le habían encomendado la tarea de encontrar un mejor detector de ondas electromagnéticas. L a compañía utilizó como detector de ondas un cohesor, no muy eficaz. A partir de 1900, en algunos diseños de receptores, se usaban cristales de galena o de pirita de hierro como detectores que por cierto fueron las primeras componentes de estado sólido empleadas en electrónica. Fleming recordó su trabajo anterior sobre el efecto Edison, y encontró una solución en este tipo de lámpara eléctrica.

El avance más importante en el desarrollo de la electrónica fue dado por el físico estadounidense Lee de Forest (1873"1961), en 1906, al introducir en el tubo al vacío un tercer electrodo reticulado, llamado rejilla, que permite el paso de electrones. Esta rejilla se coloca entre el cátodo y el ánodo

HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD



Thales de Miletus (630−550 AC) fue el primero, que cerca del 600 AC, conociera el hecho de que el ámbar, al ser frotado adquiere el poder de atracción sobre algunos objetos.
Sin embargo fue el filósofo Griego Theophrastus (374−287 AC) el primero, que en un tratado escrito tres siglos después, estableció que otras sustancias tienen este mismo poder, dejando así constancia del primer estudio científico sobre la electricidad.
En 1600, la Reina Elizabeth I ordena al Físico Real Willian Gilbert (1544−1603)estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las Brújulas usadas en la navegación, siendo éste trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y Magnetismo.
Gilbert fue el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "elektron" = ámbar.
Gilbert es la unidad de medida de la fuerza magnetomotriz.


3-circuito: es un arreglo que permite el flujo completo de corriente eléctrica bajo la influencia de voltaje.
un circuito eléctrico tipicamente esta compuesto por conductores y cables conectados a ciertos elementos de circuitos como aparatos (que aprovechan el flujo y resistencias que lo regulan).

Se denomina circuito eléctrico al conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten generar,transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de transformarla en otro tipo de energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (bombilla) o energía mecánica (motor). Los elementos utilizados para conseguirlo son los siguientes:

Generador. Parte del circuito donde se produce la electricidad, manteniendo una diferencia de tensión entre sus extremos.

Conductor. Hilo por donde circulan los electrones impulsados por el generador.

Resistencias. Elementos del circuito que se oponen al paso de la corriente eléctrica .

Interruptor. Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la corriente eléctrica. Si el interruptor está abierto no circulan los electrones, y si está cerrado permite su paso.

CORRIENTE CONTINUA

La corriente continua (c.c.) es el flujo siempre en la misma dirección de cargas eléctricas (electricidad) a través de un conductor entre dos puntos de distinto voltaje. A diferencia de la corriente alterna (c.a.), en la corriente continua, las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección del punto de mayor potencial al de menor potencial. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una batería), se considera continua toda corriente que mantenga siempre la misma dirección, aunque lo adecuado sea usar el término corriente directa.

CORRIENTE ALTERNA 

Además de la existencia de fuentes de FEM de corriente directa o continua (C.D.) (como la que suministran las pilas o las baterías, cuya tensión o voltaje mantiene siempre su polaridad fija), se genera también otro tipo de corriente denominada alterna (C.A.), que se diferencia de la directa por el cambio constante de polaridad que efectúa por cada ciclo de tiempo.

La característica principal de una corriente alterna es que durante un instante de tiempo un polo es negativo y el otro positivo, mientras que en el instante siguiente las polaridades se invierten tantas veces como ciclos por segundo o hertz posea esa corriente. No obstante, aunque se produzca un constante cambio de polaridad, la corriente siempre fluirá del polo negativo al positivo, tal como ocurre en las fuentes de FEM que suministran corriente directa.


CIRCUITO EN SERIE
Los circuitos en serie son aquellos circuitos donde la energía eléctrica solamente dispone de un camino, lo cual hace que no interesen demasiado lo que se encuentra en el medio y los elementos que la componen no pueden ser independientes.
O sea aquí solamente existe un único camino desde la fuente de corriente hasta el final del circuito (que es la misma fuente). Este mecanismo hace que la energía fluya por todo lo largo del circuito creado de manera tal que no hay ni independencia ni distinción en los diferentes lugares de este.




CIRCUITO PARACELO


En un cirtuito de resistencias en paralelo podemos considerar las siguientes propiedades o características:


La tensión es la misma en todos los puntos del circuito.
A cada uno de los caminos que puede seguir la corriente eléctrica se le denomina "rama".
La suma de las intensidades de rama es la intensidad total del circuito, coincide con la que sale de la pila. (Esta es una de las leyes de Kirchoff)



Donde IT es la intensidad total e Ii son las intensidades de rama.
La inversa de la resistencia equivalente del circuito paralelo es igual a la suma de las inversas de las resistencias.



Donde Rp es la resistencia equivalente del circuito paralelo, y Ri son las distintas resistencias de rama.

Despejando en la expresión anterior obtenemos:



Si particularizamos para el caso de tener sólo dos resistencias:


La resistencia equivalente es menor que la menor de las resistencias del circuito.
Las intensidades de rama las calculamos con la Ley de Ohm.

CIRCUITO MIXTO


Un circuito mixto como lo muestra la imágen es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo como en serie, estos pueden colocarse de la manera que sea siempre y cuando se utilicen los dos diferentes sistemas de elementos, tanto paralelo como en serie.

Estos circuitos se pueden reducir resolviendo primero los elementos que se encuetran en serie y luego los que se encuentren en paralelo, para luego calcular y reducir un circuito unico y puro.

jueves, 22 de octubre de 2015

TALLER DE INFORMÁTICA 

1-QUE ES LA ELECTRÓNICA 

2-QUE ES LA ELECTRICIDAD 

3-QUE ES LA ELECTRÓNICA DIGITAL 

4- COMO SE PUDE GENERAR CORRIENTE EN LOS APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS.

5-PARA QUE SIRVE EL CABLE DE PODER 

6-FUNCIÓN DEL CABLE DE DATOS 

7-COMO SE GENERA EL PASO DE CORRIENTE AL COMPUTADOR 




SOLUCIÓN 

1- La electrónica es la rama de la física que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctrica mente, desde las válvulas termodinámicas hasta los semiconductores. El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de los campos de la Ingeniería electrónica, electromecánica y en el diseño de software en su control la Ingeniería informática. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la Física y química relativamente.
La electrónica en si es la rama de la actualidad y de la civilización moderna de nuestro futuro. La sustitución de las lámparas de descarga por los transistores supuso un paso de gigante llamado militarización La electrónica moderna nace con el transistor, en los años 50.





2-  

 La electricidad es una propiedad física manifestada a través de la atracción o del rechazo que ejercen entre sí las distintas partes de la materia. El origen de esta propiedad se encuentra en la presencia de componentes con carga negativa (denominados electrones) y otros con carga positiva (los portones).
La electricidad, por otra parte, es el nombre que recibe una clase de energía que se basa en dicha propiedad física y que se manifiesta tanto en movimiento (la corriente) como en estado de reposo (la estática). Como fuente energética, la electricidad puede usarse para la iluminación o para producir calor, por ejemplo.















3-
la electrónica digital es una rama de electrónica en la cual se estudia o se aplica solo dos estados de valores, magnitudes o tensiones: alto-bajo, cero-uno. En la representación digital los valores no se denotan por valores proporcionales, sino por símbolos llamados dígitos. Cuando se manejan diversos valores es importante que podamos representar sus cantidades o magnitud con eficiencia y exactitud. Existen básicamente dos maneras de representar el valor numérico de las cantidades: la analógica y la digital

4- 



¿CÓMO FUNCIONA UN GENERADOR ELÉCTRICO?

Los generadores eléctricos son aparatos que convierten la energía mecánica en energía eléctrica. La energía mecánica, a su vez, se produce a partir de la energía química o nuclear con varios tipos de combustible, o se obtiene a partir de fuentes renovables como el viento o los saltos de agua. Las turbinas de vapor, los motores de combustión interna, las turbinas de combustión de gas, los motores eléctricos, las turbinas de agua y de viento son los métodos comunes que proporcionan energía mecánica para este tipo de dispositivos. Hay generadores eléctricos de todo tipo de tamaños, desde muy pequeños de unos pocos vatios de potencia de salida hasta centrales eléctricas de gran potencia que proporcionan gigavatios de potencia.


                                                                               



5-




Es el cable de corriente para alimentar a los nuevos dispositivos Serial ATA, principalmente discos duros, llamados a ir sustituyendo al protocolo ID y al conector mole de corriente de toda la vida. Su implantación no está siendo tan rápida como planeaban, así que de momento no suele haber más que uno o dos por fuente de alimentación.

Es lógico que para conectar corriente a los discos duro asta (serial ata). aparte están los cables de corriente para los pata (paralelo ata)El cable asta es para adaptarse lo del disco duro a la motherboard
de tu equipo




6-
Los cables de datos son una parte importante de una computadora, ya que proporcionan una conexión entre varios componentes de hardware. Esto permite a la computadora comunicarse con sus diversas partes propias. Un cable de datos también permite a una computadora comunicarse con otras.

Fundamentos
El cable de datos es, esencialmente, cualquier tipo de medio capaz de transportar una señal binaria de comunicación eléctrica. Los datos binarios son una serie de unos y ceros que se envían como señal eléctrica entre dos lugares.



miércoles, 16 de septiembre de 2015

ACTIVIDAD DE INFORMÁTICA 


1- ¿que es un software?  

2- ¿que es el hardware?

3- ¿que son los sistemas operativos?  explique cada uno de ellos.


SOLUCIÓN

R/:
 software :
Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. 


R/:  hardware:
 COMPONENTES físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:
- El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple vista






SISTEMAS OPERATIVOS: 

Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario. 

  • Gestionar la CPU: Se encarga de administrar la CPU que va a estar repartida entre todos los procesos que se estén ejecutando.
  • Gestionar la RAM: Para asignar el espacio de memoria a cada aplicación y a cada usuario, en caso de ser necesario. Cuando esta memoria se hace insuficiente, se crea una memoria virtual, de mayor capacidad, pero como está en el almacenamiento secundario (disco duro), es más lenta.
  • Gestionar el I/O: El sistema operativo crea un control unificado de los programas a los dispositivos, a través de drivers.
  • Gestionar los procesos: Se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin ningún problema, asignándoles los recursos que sean necesarios para que estas funcionen. Si una de ellas no responde, se procede a matar el proceso.
  • Gestionar los permisos: Garantiza que los recursos sean solamente utilizados por programas y usuarios que tengan las autorizaciones que les correspondan.
  • Gestionar los archivos: Lectura y escritura en el sistema de archivos, y los permisos de acceso a ellos.
  • Gestionar información: El sistema operativo proporciona información, que posteriormente será utilizada a modo de diagnóstico del funcionamiento correcto del computador.











jueves, 10 de septiembre de 2015

Como hacer una página web paso a paso (HD)



NVU

1¿que es un gif?
2¿que formatos de gif hay?
3¿que es formato jpg?
4¿que permite y por que se caracteriza el formato jpg?
5¿que es png?
6¿por que se caracteriza el formato png?
7¿que es exportar y que es importar una imagen?
8¿explique los siguientes enlaces que encontramos en una pagina web?
.interno, local,externo, de correo,archivos.



solución
1. gif son las siglas de Graphics Interchange Format, un formato de compresión de imágen limitado a 256 colores. Los archivos tipo gif utilizan un algoritmo de compresión de datos que está patentado, mientras que el formato .png no está patentado y no necesita licencia para su utilización, por lo que el World Wide Web Consortium (W3C) ha aprobado el formato.png como sustituto del formato gif.

Se considera que el formato .jpg es mejor para fotografía digital mientras que los formatos .gif y .png son mejor para imágenes gráficas.

La mayoría de los exploradores actuales soportan este formato.

2. Las redes sociales han provocado una nueva edad de oro en este formato,2 que había perdido terreno, frente a otros de alta resolución para las fotografías. Las redes sociales como Google Plus o Tumblr que permiten las animaciones han hecho que el gif animado vuelva a ser un formato muy utilizado por su sencillez de edición y poco peso frente a los vídeos

3. Quisiera saber los usos del formato JPG en lo que respecta al diseño de páginas web JPG es un formato gráfico con compresión. Quiere decir que el formato jpg se utiliza para guardar imágenes y que comprime esas imágenes para que ocupen menos en el disco. JPG hace compresión con pérdida, lo que quiere decir que es un formato gráfico que comprime las imágenes y en esa compresión la imagen comprimida no es exactamente igual a la imagen original, sino que se pierde algo de calidad de la imagen comprimida con JPG. El formato tiene un parámetro llamado calidad, que se puede alterar para que la compresión sea mayor o menor, simepre siendo a mayor compresión menor la calidad.

4.1. Es un formato estándar. Todos los navegadores web y los sistemas operativos lo pueden leer. La mayoría de editores de imágenes digitales lo pueden leer, manipular y guardar.

2. Posee un algoritmo de compresión con pérdidael cual se puede controlar, según las opciones que pro1. Es un formato estándar. Todos los navegadores web y los sistemas operativos lo pueden leer. La mayoría de editores de imágenes digitales lo pueden leer, manipular y guardar.

2. Posee un algoritmo de compresión con pérdidael cual se puede controlar, según las opciones que provea el programa en que se trabaje. Algunos tienen la opción, otros no.vea el programa en que se trabaje. Algunos tienen la opción, otros no.

5.El formato PNG (Portable Network Graphics, Gráficos de red portátiles o formato Ping) es un formato de archivos de gráficos demapa de bits (una trama). Fue desarrollado en 1995 como una alternativa gratuita al formato GIF, que es un formato patentado cuyos derechos pertenecen a Unisys (propietario del algoritmo de compresión LZW), a quien todos los editores de software que usan este tipo de formato deben pagar regalías. Por lo tanto, PGN es un acrónimo recursivo dePNG No es GIF.

6.El formato PNG permite almacenar imágenes en blanco y negro (una profundidad de color de 16 bits por píxel) y en color real (una profundidad de color de 48 bits por píxel), así como también imágenes indexadas, utilizando una paleta de 256 colores.

Además, soporta la transparencia de canal alfa, es decir, la posibilidad de definir 256 niveles de transparencia, mientras que el formato GIF permite que se defina como transparente sólo un color de la paleta. También posee una función de entrelazado que permite mostrar la imagen de forma gradual.

La compresión que ofrece este formato es (compresión sin pérdida) de 5 a 25% mejor que la compresión GIF.

Por último, el PNG almacena información gama de la imagen, que posibilita una corrección de gama y permite que sea independiente del dispositivo de visualización. Los mecanismos decorrección de errores también están almacenados en el archivo para garantizar la integridad.

7.Una manera directa de aplicar una imagen a un plano en Blender es importarla. Para importar y exportar imágenes a planos en Blender 2.64, has de ir a “User Preferences> Addons”, allí buscar “Import-Export: Images as planes” y activar la casilla. Ahora ya puedes importar una imagen con formato .png, .jpeg u otro, y esta aparecerá como plano dentro de la escena en Blender.

8.enlace interno

Son los enlaces que apuntan a un lugar diferente dentro de la misma página. Este tipo de enlaces son esencialmente utilizados en páginas donde el acceso a los contenidos puede verse dificultado debido al gran tamaño de la misma. Mediante estos enlaces podemos ofrecer al visitante la posibilidad de acceder rápidamente al principio o final de la página o bien a diferentes párrafos o secciones.



MECANISMOS 






1- ¿QUE SON MECANISMOS?


2-ESCRIBA LOS MECANISMOS



SOLUCIÓN


1. R/: -Conjunto de Las partes de una máquina en su disposición adecuada.


-Estructura de un cuerpo natural o artificial, y combinación de sus partes constitutivas





- Medios prácticos que se emplean en las artes

-Un mecanismo esta compuesto por un conjunto de elementos que cumplen una función para lograr un fin especifico.




¿PARA QUE SE USAN LOS MECANISMOS?




R/: Utilizamos máquinas de forma cotidiana. La mayoría de ellas incorporan mecanismos que transmiten y/o transforman movimientos.
El diseño de máquinas exige escoger el mecanismo adecuado, no sólo por los elementos que lo componen, sino también por los materiales y medidas de cada uno.


MECANISMO


2. 1- Articulación con colisa circular





2- Articulacions e cilindro xiratorio




3- Balancín



4- cilindro movil





5-colisa de cilindro xiratorio








6- Colisa de disco xiratorio.





7-Colisa de movemento xiratorio





8-Colisa de movimiento oscilante